Entre Suspiros y un Café
Literatura

Reseña: Planeta del exilio – Ursula Le Guin

“Hay muchas cosas que no comprendemos; pero lo que sabemos de nuestra historia es cierto”.

 

SINOPSIS

Rolery de Tevar, Jakob Agat Alterra, de Landin y una amenaza de muerte.

Un primer encuentro a raíz del peligroso atrevimiento de Rolery de salir por su cuenta de su pueblo y explorar Landin, le lleva a conocer al misterioso Agat. El joven rescata a Rolery de morir ahogada por una corriente marina tras llamarla telemáticamente. La atracción que surge entre ambos se verá amenazada por los prejuicios de sus respectivas tribus y desembocará en una vorágine de traición, conspiraciones y asesinatos.

Tres especies distintas habitan el lejano planeta de Eltanin, los lejosnatos -o falsoshombres- que habitan en Landin, los hilfos -u hombres de alta inteligencia- que ocupan Tevar y los gaales, unas tribus guerreras e invasoras que viven en el norte. Aunque los tres grupos han aprendido a convivir, mantienen unas falsas y distantes relaciones personales y sociales.

Tras su primer encuentro con Rolery y alentado por su tribu, el joven Agat acude a Tevar para hablar con Wold, mayor-jefe de los hilfos y advertirle sobre los gaales. Teme que su Marcha hacia el sur que realizan cada 15 años huyendo del invierno sea, en esta ocasión, más numerosa y sangrienta que las anteriores, que asalten y tomen todos los pueblos a su paso, incluido Tevar. Wold, padre de Rolery, accede a una alianza entre ambas civilizaciones para hacer frente a esta amenaza. Si bien, el pueblo de Tevar siente un fuerte rechazo hacia los lejosnatos, el pacto acordado por Wold y la incipiente relación entre Agat y Rolery.

¿Se cumplirá la advertencia de Agat?

¿Se unirán las dos civilizaciones para protegerse y vencer a los gaales?

¿Cómo será la temida Marcha al sur de los gaales?

 

MI IMPRESIÓN

El planeta del exilio me ha resultado una obra fácil de leer, amena e interesante. Me ha parecido muy gratificante que, tratándose de una novela de ciencia-ficción, haya disfrutado de la lectura, dado que es un género que no suelo leer porque no termina de engancharme ni de convencerme.

Me ha gustado la forma en que tiene la autora de resolver dudas conforme avanza la historia sin anticipar grandes cosas ni crear confusión con saltos temporales, dando tiempo al lector para que asimile y se sumerja en la narración paso a paso. Aunque al principio resulta difícil ubicar físicamente el espacio y saber qué tipo de seres son los protagonistas, a lo largo de la acción se va dibujando más claramente los escenarios, los personajes y sus emociones, a través del lenguaje descriptivo de los paisajes, las ciudades, las casas, las costumbres,… El conjunto refleja un ambiente algo místico y especial.

Los temas principales de la obra son la convivencia y las relaciones personales/sociales desde el punto de vista de la superación de las diferencias a través de la fuerza, el amor y la unión; la guerra en sus dos vertientes como modo de vida y dominación o como respuesta para sobrevivir; el desarrollo a través de compartir el conocimiento; el racismo y el colonialismo; la jerarquía de clases y las luchas de poder.

¿Quién puede disfrutar de esta lectura? Un público juvenil y adulto, de ambos sexos, apasionados de la ciencia ficción, la fantasía, la aventura y la lectura social y antropológica.

Lo que más me ha gustado: la invitación a reflexionar sobre la manera en que las sociedades se desarrollan y los vínculos que se establecen entre ellas –sumisión, dominación, esclavitud, jerarquías,…- el colonialismo y las relaciones personales.

Lo que menos me ha gustado: el difícil entendimiento de los distintos tipos de sociedades y personas que protagonizan la obra –al menos al principio-, la desorientación respecto al tiempo y espacio en que se desarrolla y una descripción de los personajes que no ayuda a empatizar con ellos.

Como última nota, me ha resultado curioso el gran parecido en relación a sucesos y personajes que guarda con Juego de tronos (1996), e imagino que Planeta del exilio (1966) sirvió de fuente de inspiración de George R. R. Martin para sus novelas.

AUTORA

Ursula K. Le Guin (1929-2018)

Primera mujer galardonada con el título de Gran Maestra por la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA), además de otros premios como Hugo, Nébula y la Medalla a la Contribución Destacada a las Letras. Su trabajo se centró en eliminar la consideración que se tenía de la ciencia ficción como literatura menor.

La escritora estadounidense se consideraba a sí misma el medio a través del cual una historia que quería ser contada se materializaba. Dotó de sensibilidad y profundidad a su obra, tomando en muchos casos una perspectiva femenina pese al predominio de protagonistas masculinos.

Sus obras abarcan diversos géneros (ciencia ficción, fantasía, poesía, libros infantiles y ensayos). Las más destacadas son:

  • La mano izquierda de la oscuridad (Minotauro, 2009).
  • El nombre del mundo es bosque (Minotauro, 2002).
  • Los desposeídos (Minotauro, 2002).
  • Un mago de Terramar (Minotauro).

 

DATOS TÉCNICOS:

  • Título original: Planet of exil.
  • Autor: Ursula Le Guin.
  • Traductor: Enrique de Obregón.
  • Año: 1966.
  • Género: ciencia ficción.
  • Editorial: Edhasa.
  • Nº páginas: 224.

 

Patricia Ayuste.

Reseña participante en el concurso mensual #RESEÑAFUNDACIÓNLARA de la Fundación José Manuel Lara.

Si te gusta leer, no te pierdas la ocasión de participar y ganar un premio de 100€ para invertir en libros.

 

 

Publicaciones relacionadas

No hay comentarios

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    A %d blogueros les gusta esto: